El cabello es un tema importante para cualquier mujer ya que es una de las partes que más tomamos en cuenta para lucir nuestra personalidad, para realzar nuestro estilo diario y por lo tanto es algo que todas debemos cuidar diariamente.
El cabello se puede ir quedando sin brillo natural, se cae en algunas temporadas más que en otras y puede presentar aspecto seco que todas las mujeres tratamos de evitar.
Unas de las principales razones por las que el cabello sufre cambios es por razones hormonales o genéticas, por malos hábitos de higiene, por el uso de tintes y decoloraciones sin un adecuado tratamiento, por el estrés constante en el que se vive hoy en día, por el empleo de ciertos medicamentos en influyen directamente en la salud del cabello y por una alimentación no equilibrada o nutritiva.
¿La piña es buena para el cabello?
Dicho esto, una vez más nos damos cuenta de que una alimentación saludable traerá los mayores beneficios a nuestra salud en general, incluida la de nuestro cabello. Si logramos equilibrar nuestra alimentación incluyendo todos los grupos de alimentos y comiendo diariamente frutas y verduras, los nutrimentos que aportaremos a nuestro organismo llegarán a nutrir incluso cada uno de nuestros cabellos.
Y dentro de las muchas opciones que tenemos para nutrir tanto a nuestro cuerpo como a nuestro cabello, escogimos la piña para hablar sobre sus beneficios nutrimentales, sin dejar de lado lo deliciosa, refrescante y versátil que llega a ser este alimento.
Los beneficios de la piña para el cabello
La piña es una planta tropical comestible, originaria de América del sur y que hoy en día se produce alrededor del mundo. Como muchas otras frutas, su componente principal es agua y gracias a esta propiedad, es un alimento considerado bajo en calorías, lo cual no compromete su aportación nutricional. La piña es rica en vitaminas, minerales y posee una enzima (bromelina) que ayuda a fragmentar las proteínas y convertirlas en aminoácidos, por lo que favorece el proceso digestivo.
Sin embargo, el día de hoy no hablaremos sobre los beneficios de comer piña fresca, si no hablaremos sobre los beneficios de guardar la cáscara de la piña y hacer uso de ésta para ver beneficios en nuestro cabello. Gracias a los grandes beneficios nutricionales de consumir piña y a la variedad de platillos ya sea dulces o salados que se pueden preparar con esta fruta, no será difícil incluirla en tu alimentación diaria y de esta manera tener cáscara fresca de la piña para guardar, lavar y reutilizar.
La cáscara de la piña, al igual que la fruta comestible, posee concentraciones de vitaminas y minerales que serán los que beneficien a tu cabello, propiciando el sano crecimiento y evitando la pérdida de cabello. Otros beneficios que se podrán notar con este método será el prevenir la resequedad y el cabello quebradizo.

La cáscara de piña tiene un alto aporte en vitamina C
Los nutrimentos necesarios para favorecer la salud del cabello son principalmente las proteínas, los aminoácidos esenciales, el colágeno, los minerales y las vitaminas. El principal aporte de la cáscara de la piña es el contenido en Vitamina C y en el caso del cabello, esta vitamina ayudará a promover de manera natural la producción de colágeno, siendo que esta es una parte esencial de las hebras de cabello.
La recomendación de cómo utilizar la cáscara de la piña es muy sencilla. Primero hay que asegurarse que éstas estén bien lavadas y cortadas en trozos fáciles de manipular. Se poner a hervir una olla con agua y una vez que empiece a hervir se agregan estos trozos lavados de cáscara de piña y se deja cocer por aproximadamente 5 minutos.
Esta infusión se deja reposar y después se cuela para quedarse solamente con el líquido, el cual no necesita más ingredientes para poder usarse. Se aplica directamente en el cabello, humedecido previamente, y se aplica desde el cuero cabelludo hasta las puntas. Para obtener mejores resultados se debe de repetir este tratamiento al menos 2-3 veces por semana y ser constantes.
Es importante señalar que si tienes dudas al respecto si los problemas que presentas con tu cabello no mejoran, acude con un profesional que te oriente sobre las necesidades específicas de tu caso. Este es un tratamiento natural que puede beneficiarte, pero no se debe de tomar como un sustituto de algún tratamiento médico que actualmente se te haya recomendado o que estés por empezar.
Haz tu consulta